CAMPING LA COPLERITA kika avalos
  CIRCUITOS
 
CIRCUITO NORTE


   Mapa del Circuito Turístico Norte
   Documento de 18k

 

Provincia de Tucumán - Circuito Turístico Norte

S
aliendo de San Miguel de Tucumán hacia el norte por Av. Siria, empalmamos con ruta nacional N°9 (autopista).

A 20 km, tras haber recorrido una zona cubierta de plantaciones citrícolas, nos desviamos a la derecha (ruta provincial N° 347) para llegar al Dique Celestino Gelsi, en la zona del Cadillal, departamento de Burruyacu. Campamentismo, pesca, deportes acuáticos, trekking, museo arqueológico, zona de selvas y montañas.

Retomando al ruta N° 9, unos kms más adelante, podemos desviarnos hacia la ruta provincial N° 341 para llegar a la villa veraniega de Raco y al Siambón, donde encontramos el monasterio de los monjes benedictinos.

Al volver a San Miguel de Tucumán retomamos por la ruta provincial N° 340 para llegar a San Javier, zona de extensas praderas y donde se encuentra la imponente imagen del Cristo Redentor. Siguiendo el mismo camino, faldeando la montaña, se llega a la Villa Nougués, lugar de importantes residencias veraniegas y de una singular belleza natural, comenzamos a descender hacia San Miguel de Tucumán.

La otra opción, saliendo del Dique Celestino Gelsi, es seguir al norte por la ruta N° 9, hasta empalmar con la ruta provincial N° 311, para visitar la villa veraniega de San Pedro de Colalao y la quebrada de Hualinchay (Fotografía de 48k). Por la misma ruta regresamos a San Miguel de Tucumán.
 



CIRCUITO NORTE

EL CADILLAL - DIQUE CELESTINO GELSI

Es señalado como el lugar más apropiado para la intensa afluencia de turistas, la práctica de deportes y para acampar. El dique está situado a 26 km al norte de la ciudad y el camino de acceso es asfaltado.

El Cadillal

Con su singular belleza, el lago, cubre 1.400 hectáreas y tiene 11 km de largo en la parte más extendida; la zona es montañosa, ya que hasta allí llegan las últimas estribaciones de la sierra de Medina.

Las prácticas deportivas con festivales motonáuticos y exhibiciones de esquí acuático de proyección nacional concentran el interés general. Constituye además un magnífico escenario para la pesca del pejerrey. Varios restaurantes y sedes de clubes deportivos ofrecen comodidades a los turistas y visitantes.

 

CIRCUITO NORTE

RACO
 

Se trata en este caso de un lugar apacible, de notables bellezas naturales, situado a 1.100 mts sobre el nivel del mar a sólo 55 km de San Miguel de Tucumán.
 

Su clima es benigno y la permanente frescura de la brisa serrana atrae a muchos visitantes durante todo el año.
 

El arroyo de Raco y, a poca distancia de él, el río Siambón, se ofrecen como buenas posibilidades para la pesca de truchas. Sobre el terreno ondulado, y cubierto de flores en verano, se levantan chaletes y estancias rodeadas de pircas; en estas últimas se fabrican riquísimos quesos.
 

EL SIAMBÓN

Suaves serranías enmarcan esta zona de tranquilidad absoluta, a 10 km aproximadamente de Raco.

El Siambón

En El Siambón se halla el monasterio de los monjes benedictinos, construido totalmente con piedras y maderas del lugar. Estos monjes, de vida austera, se dedican a la agricultura, la ganadería y la apicultura. De sus apiarios extraen la riquísima, y ya famosa, Jalea Real "El Siambón".

CIRCUITO NORTE

SAN JAVIER

A sólo 24 km de distancia de San Miguel de Tucumán, esta villa veraniega es la más cercana a la capital. Ubicada en lo alto de un cerro, la ciudad de San Javier, ofrece una vista hermosísima: hacia un lado, la capital y su llanura circundante, y del otro las verdes mesadas que tienen como fondo las cumbre calchaquíes. Tan solo este impresionante espectáculo justifica la visita a San Javier.

San Javier

VILLA NOUGUÉS

Ligada a San Javier por un camino de montaña, Villa Nougués está situada a 35 km de la ciudad capital y a 1.275 metros sobre el nivel del mar.

Villa Nougués

Imponentes residencias veraniegas se levantan sobre las ondulaciones del terreno, en donde la vegetación subtropical alterna con los cuidados jardines de las casas, poblados de hortensias, violetas y gladiolos.

Villa Nougués

CIRCUITO NORTE

San Pedro de Colalao SAN PEDRO DE COLALAO
 


Perteneciente al departamento de Trancas, esta villa veraniega se ubica a 93 km hacia el noroeste de la Capital y a 1.087 mts sobre el nivel del mar.
 

Ofrece para el turismo varios hoteles y pensiones y un clima cálido durante el día que permite disfrutar de las aguas de los ríos Tacanas y Las Tipas; las noches son frescas, ideales para el descanso o para frecuentar alguno de los restaurantes y confiterías que hacen las veces de lugar de encuentro para los veraneantes.
 

San Pedro de Colalao

CIRCUITO OESTE


   Mapa del Circuito Turístico Oeste
   Documento de 18k

 

Provincia de Tucumán - Circuito Turístico OesteDesde San Miguel de Tucumán por Av. Roca y en dirección sudoeste por la ruta N° 38 pasamos por las ruinas de San José de Jesús del Monte de los Lules, convento jesuítico de alto valor histórico.

Siguiendo al sur arribamos a Acheral y desde allí, torciendo al oeste, tomamos la ruta provincial N° 307 para ascender hasta los Valles Calchaquíes. El camino es de montaña y con frondosa vegetación, a mitad de camino conoceremos el Monumento al Indio (1.100 mts de altitud).

Luego llegamos al Parque de los Menhires que se constituye en un testimonio histórico de magnitud, a la vera de este parque se extiende el Dique La Angostura. Pesca, deportes náuticos, etc.

Podemos desviarnos a la izquierda para conocer El Mollar, sencillo y desordenado pueblito de montaña. Luego continuamos por ruta N° 307 para alcanzar la villa de Tafí del Valle. En este centro turístico además de visitar la Capilla Jesuítica de la Banda y las queserías, podemos disfrutar de cabalgatas, montañismo, trekking, enduro, deportes convencionales, etc.

Por la misma ruta y en dirección sur podremos llegar al Infiernillo, uno de los más altos pasos de la montaña tucumana (3.040 mts de altitud). Varios kms. más adelante abordaremos las instalaciones del observatorio astronómico de Ampimpa, desde allí y a pocos kilómetros nos espera Amaicha del Valle, de un microclima único y donde podemos disfrutar de artesanías, tapices, museos, etc.

Tomando la ruta N° 357 podemos visitar las ruinas de Quilmes donde también existe un museo arqueológico, de allí por ruta N° 40 y luego de recorrer 36 kms. llegamos a Colalao del Valle. Cultivos de vid, ruinas arqueológicas de El Pichao. Desde este punto podemos optar por continuar el viaje hacia Cafayate en Salta, o retornar a San Miguel de Tucumán.
 


CIRCUITO OESTE

RUINAS DE SAN JOSÉ DE LULES
 

San José de LulesSan José de LulesA 20 km de la capital de la provincia se halla esta zona agroindustrial que cuenta con un balneario municipal y un camping.
 

Las ruinas de la iglesia San José de Lules constituyen un valioso testimonio de la obra de los conquistadores en la provincia. Fue una reducción jesuítica en sus primeros tiempos; los padres de la Compañía de Jesús instalaron luego en ella el primer colegio de instrucción pública de Tucumán. El lugar pasó después a las manos de los padres dominicos, quienes reconstruyeron el templo en el siglo XVIII.
 


CIRCUITO OESTE

VALLES CALCHAQUÍES
 

Río Los SosaRío Los SosaA partir de Acheral, en el departamento de Monteros, el paisaje comienza a transformarse. La llanura se convierte, lenta pero sostenidamente en una selva de espesa vegetación que en buena parte cubre las orillas del río Los Sosa, acompañando al viajero a lo largo de casi todo el trayecto hasta alcanzar alturas superiores a los 2.000 mts.
 


© 1996-2001 - Farber & Asoc.
 

CIRCUITO OESTE

MONUMENTO AL INDIO
 

Momumento al IndioImponente monumento enclavado en la ruta de cornisa de la quebrada del río Los Sosa que sirve de parador obligado de los turistas. Fue realizado por el escultor tucumano Juan Carlos Iramain.
 


CIRCUITO OESTE

PARQUE DE LOS MENHIRES

Bordeando el dique de La Angostura se encuentra el Parque de Los Menhires o Piedras Largas, que reune un conjunto de monumentos de piedra pertenecientes a antiguas civilizaciones de la América prehispánica.

Parque de los Menhires

Cerca del Parque, la Secretaría de Turismo de Tucumán ha construido el Museo Arqueológico "Juan B. Ambrosetti", donde se exhiben datos cronológicos sobre los menhires, que fueron investigadas científicamente hace varias décadas.

CIRCUITO OESTE

DIQUE LA ANGOSTURA

Este dique fue construido en una inmensa depresión del Valle de la Angostura. Ofrece opciones como la pesca deportiva del pejerrey y los deportes náuticos.

Dique La Angostura

Desde esta zona, se puede ver gran parte del imponente valle, en el que cambia el verde anterior por una vegetación de tipo agreste, xerófila y baja.

CIRCUITO OESTE

EL MOLLAR
 

El MollarMuy cerca de Tafí del Valle se encuentra esta hermosa villa veraniega, ubicada en los faldeos del Ñuñorco, a 95 km de la Capital y a 2.060 mts sobre el nivel del mar.
 

Su terreno accidentado y lo empinado de sus calles y caminos bordeados de álamos y sauces, transforman a esta Villa en un lugar especial, de características inolvidables.


 

CIRCUITO OESTE

TAFÍ DEL VALLE

Este magnífico valle cercado de cumbres se ubica a unos 107 km de San Miguel de Tucumán y a 1.976 mts sobre el nivel del mar.

Una vegetación incomparable acompaña al viajero que se proponga visitar Tafí del Valle, selvas subtropicales y también bosques de altura, con flores que varían según la estación, representan tan sólo una parte de las maravillas que esta región ofrece.

Tafí del Valle

Entre sus mayores atractivos también se cuenta el río Los Sosa, con sus rápidos y cascadas y además de la belleza, se presenta como una buena posibilidad para los amantes de la pesca.

Cualquier época del año es adecuada para visitar Tafí del Valle.

CIRCUITO OESTE

EL INFIERNILLO
 

El InfiernilloEs el punto más alto de la ruta a los Valles (3040 m.s.n.m.), donde en ocasiones llega a nevar, separa las Sierras del Aconquija y las cumbres Calchaquíes.
 

CIRCUITO OESTE

AMAICHA DEL VALLE

Ubicada a 60 km, hacia el noroeste de San Miguel de Tucumán. El paisaje de esta parte occidental de la provincia presenta características particulares que lo distinguen: Vegetación de zona alta, cerros agrestes y un clima seco y frío, que invitan a la vida apacible y al sosiego.

Amaicha del Valle

La zona es famosa por sus exquisitos vinos regionales caseros, los alfajores, turrones y por sus quesillos.

En el mes de febrero se celebra, en Amaicha del Valle, la tradicional fiesta de la Pachamama (Madre Tierra), en la que participan habitantes de las poblaciones vecinas y también atrae a visitantes de toda la provincia.


CIRCUITO OESTE

QUILMES

Se ubica a 15 km de Amaicha del Valle y a 182 de San Miguel de Tucumán; su altura es de 1.978 mts sobre el nivel del mar. La antigua ciudad de Quilmes, que albergaba a una enorme población indígena, se hallaba en este lugar (es considerada el más grande asentamiento humano prehispánico de la Argentina). Hoy están allí sus ruinas, restauradas y acompañadas de un museo, en donde pueden encontrarse los vestigios de aquella cultura.

Ruinas Quilmes

A más de 300 años de la migración forzosa de la tribu, un equipo técnico-científico trabajó en la recuperación de las importantes ruinas de la Antigua Ciudad de Quilmes, consideradas como uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos del país.

Ruinas Quilmes

El yacimiento de Quilmes, debió ser relevado en su totalidad, con el fin de poder hacer una ajustada y precisa elección del sector más representativo para ser restaurado. Todo lo hecho pretende dar una clara idea de lo que fue la vida de esa enorme comunidad de valle Calchaquí desde su llegada en una fecha aún no determinada de la época precolombina. Se eligió un sector al pie del cerro denominado Alto del Rey, que muestra el tipo de asentamiento indígena, tanto en lo edilicio-arquitectónico como en su estructura urbanística, teniendo en cuenta la compleja funcionalidad que denuncian los diversos recintos que conforman las viviendas de Quilmes.


CIRCUITO OESTE

COLALAO DEL VALLE

A 32 km de Amaicha y a 194 km de la cuidad de Tucumán Colalao del Valle se encuentra a 1.815 mts sobre el nivel del mar.

En el verano se puede gozar de las aguas del río Santa María, de caudal estival. El clima es seco y fresco.


CIRCUITO OESTE

RUINAS DE EL PICHAO

A 8 km de Colalao del Valle, en la ladera del cerro Cóndor Huasi, existen restos arqueológicos de la Cultura de la Aguada.


CIRCUITO SUR


   Mapa del Circuito Turístico Sur
   Documento de 18k

 

Provincia de Tucumán - Circuito Turístico SurSalimos de San Miguel de Tucumán por ruta nacional N° 38. Pasamos por las ruinas jesuíticas de San José de Jesús del Monte de los Lules (lugar de interés histórico), Famaillá, Acheral, Monteros, hasta llegar a la ciudad de Concepción.

Desde allí podemos tomar por ruta provincial N° 365 hacia Alpachiri y Cochuna. En esta zona de selva subtropical se puede realizar turismo de aventura y trekking. También aquí podemos conocer la Laguna del Tesoro y el yacimiento arqueológico de la Ciudacita.

Volviendo por la misma ruta a la ciudad de Concepción, bajamos luego por ruta nacional N° 38 para empalmar con la ruta provincial N° 308 que nos lleva directo al Dique Escaba. Lugar de inusual belleza y paisajes selváticos. Pesca, deportes náuticos, trekking. Regresamos por ruta nacional N° 38 hasta Famaillá, para tomar la autopista que nos llevará a San Miguel de Tucumán.
 


CIRCUITO SUR

LAGUNA DEL TESORO

Está ubicada en el Parque Provincial Cochuna, a 1.700 mts sobre el nivel del mar, al pie de los nevados centrales del Aconquija. Los modos habituales de acceso a la laguna son a pie o a caballo, a la altura del km 52 de la Cuesta del Clavillo y también se puede llegar a travesando el puente del río Cochuna.

Laguna del Tesoro

El lugar es bellísimo. La laguna está rodeada de altas montañas de profusa vegetación y notable colorido, que se refleja en el espejo del agua. En el invierno los prados y cumbres vecinas se cubren de nieve.

Laguna del Tesoro

El Parque de Cochuna está surcado por una vasta red fluvial, proveniente de esas cumbres, en donde abundan las truchas; la laguna también tiene su atractivo para los pescadores, allí pueden obtenerse espléndidos ejemplares de pejerreyes.

Laguna del Tesoro

CIRCUITO SUR

RUINAS DE LA CIUDACITA

A una altura que ronda entre los 4.200 y 4.300 mts sobre el nivel del mar, en el faldeo oriental de la cadena de los Nevados del Aconquija, existe un campo de ruinas indígenas.

Estas están situadas en la extremidad de un camino lateral, conocido como Camino del Inca, desprendido del principal. Las ruinas debieron de formar parte de un puesto militar, donde también habían depósitos de víveres y cumplía, además de las funciones militares, otras religiosas.

La travesía de las ruinas de la Ciudacita dura siete días a caballo.


CIRCUITO SUR

DIQUE ESCABA
 

Deportes en Dique La EscabaSe sitúa a 128 km de San Miguel de Tucumán y a 700 mts sobre el nivel del mar. En él se aprecia un fenómeno de extraordinaria belleza, cerros y quebradas cubiertos de vegetación caen a pique sobre el agua; a esto hay que sumar las cambiantes tonalidades del paisaje que pueden descubrirse a medida que baja la luz.
 

Deportes en Dique La EscabaEl dique es visitado en todas las épocas del año debido a los atractivos que ofrece para la práctica de deportes. Entre ellos, la pesca del pejerrey ha dado lugar al establecimiento de competencias interprovinciales.
 


 

 
 
  Hoy habia 2 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis